LA CONTAMINACIÓN SONORA POR LA CIRCULACIÓN VIARIA Y FERROVIARIA EN POZUELO DE ALARCÓN

En febrero de 2008, se publicó el “Estudio de los niveles sonoros en zonas habitadas” en Pozuelo de Alarcón, encargado por el Ayuntamiento al Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada, Universidad Politécnica de Madrid, que categoriza los niveles de afección sonora con origen en las infraestructuras del transporte en los núcleos urbanos del municipio.  

Once años después, febrero de 2019, el Ayuntamiento presentó un Estudio sobre la Estrategia de Movilidad en Pozuelo, que contemplaba tres Áreas de Tranquilidad, Casco histórico, Los Horcajos y Colonia de Los Ángeles, en las que se crearían Zonas Pacificadas con el objetivo de conseguir una mejora de la calidad de vida de los vecinos, mediante el establecimiento medidas de accesibilidad universal, mejora de la calidad ambiental y urbana.

Pues bien, de estudio en estudio va pasando el tiempo y los ruidos aumentan (con ayuda inestimable de los CHATARREROS). En consecuencia, cada vez es más urgente actuar con decisión contra la contaminación sonora; sea la causada por los autobuses urbanos e interurbanos que circulan por Pozuelo o por la cada vez más intensa circulación ferroviaria.

Los ruidos y la polución derivada del transporte urbano se solucionan fácilmente sustituyendo los actuales autobuses por otros eléctricos, con un tamaño más reducido adecuado a las tramas urbanas de Pozuelo. La contaminación sonora producida por la circulación de trenes es de otra complejidad, pero el Ayuntamiento debería iniciar los estudios pertinentes para que, con ADIF y la Comunidad de Madrid, se adopte una decisión. El empeño no es menor, pero obligado si queremos que Pozuelo alcance unos niveles adecuados de calidad urbana y ambiental.

El Ayuntamiento de Pozuelo, desde el año 2008 está incluida en el Régimen de Grandes Ciudades y en 2021, según el INE, su población era de 87.134 habitantes (51,7% mujeres), aunque los nuevos desarrollos urbanos aumentarán significativamente la población actual.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: