Durante 2018 el barrio siguió sin recibir atención del Ayuntamiento.

ESTADO DEL BARRIO: Los estudios realizados por nuestra Asociación ponen de manifiesto el abandono del barrio. Deplorable estado de sus calles y de sus diminutas y deterioradas aceras, impracticables para personas mayores, personas con niños, cochecitos o carros de compra. Un tráfico de paso que circula veloz por sus calles con peligro para los peatones ante la ausencia de pasos de cebra peraltados en las calles principales; San José Obrero, San Rafael, Caridad, Juan Díaz Mula, Ruperto Chavarri y Ferrocarril. Autobuses urbanos ruidosos y enormes que, aunque han sido sustituidos por la insistencia de esta Asociación por autobuses híbridos más silenciosos, deberían sustituirse por autobuses eléctricos y de un tamaño más reducido, profusión de colgajos de cables y postes telefónicos que deberían soterrarse. El Estado del Barrio, fue puesto de manifiesto a la Sra Alcaldesa en reunión mantenida en octubre 2015, en la que se comprometió a elaborar un estudio del que nos tendría informada a la Asociación, promesa que no ha cumplido. En cualquier caso, como ya hemos manifestado a todos los responsables municipales con los que nos hemos entrevistado, dado el carácter residencial del barrio, hay que mejorar la accesibilidad, la movilidad y la seguridad peatonal y evitar que se convierta en una vía para tráfico veloz de paso.

Ante esta situación, iniciamos unos estudios de accesibilidad en el barrio, entregando como avance la 1ª Fase, que incluía abundante material gráfico y propuestas, a la Concejala de Urbanismo el 18 de noviembre de 2016, y por registro el 30 de diciembre de 2016. El estudio  incluía las calles San José Obrero, Ruperto Chavarri, San Rafael, Juan Díaz Mula, Pilar, Caridad, Ferrocarril, Encarnación, Francisco Beleña y Anunciadora.

Hasta el 21 de febrero de 2018, que mantuvimos una reunión con el 4º Teniente Alcalde y Concejal de Infraestructuras, no hubo noticia alguna del Ayuntamiento, si bien nos comentó su interés por hacer una actuación integral en el barrio. El 26 de febrero de 2018 entregamos escrito dirigido al Concejal de Infraestructuras y 4º Teniente de Alcalde, la 2ª Fase del Plan de Accesibilidad del Barrio (continuación de la 1ª Fase), con abundante información gráfica y propuestas de solución, en el que se refleja el estado de las calles Pilar, Julio Benito, Elena Aparicio, Hermanos Escartín, Jiménez Rodríguez, Mingo y Velasco, Travesía del Pilar, San Silvestre, Nuestra Señora de Montserrat, Valdemoro, Valdeolmos y Vázquez de Saz. Y menos mal que se ha asfaltado la calle Ferrocarril este verano y quizá haya alguna actuación en la c/José Diaz Mula.

Queda por realizar la 3ª Fase del Plan, que pensamos concluir antes de finales de junio de 2019.

PARQUES: Los parques urbanos son espacios de convivencia que necesitan más cuidados y mantener limpios de pintadas su mobiliario. Echamos en falta campañas informativas para el cuidado de parques y jardines.

SEGURIDAD: La Asociación participa activamente en las reuniones periódicas que convoca el Ayuntamiento, normalmente en julio y noviembre, en las que los responsables municipales de la Concejalía, Policía Municipal y Policía Nacional, hacen un repaso de la seguridad ciudadana y transmitimos los problemas que sobre estas materias más nos preocupan (robos en viviendas, vandalismo en parques y en equipamientos públicos).

OBRAS POR AVERÍAS: Hemos reclamado al Ayuntamiento que las obras que se realicen en calles y aceras para reparar averías de servicios (agua, gas, electricidad, teléfono), una vez reparada la avería debe restaurarse el estado inicial de la calle o acera a la mayor brevedad. En ocasiones hemos detectado que se tardan 30 días en restaurar el estado inicial una vez reparada la avería.

CHATARREROS Y OTROS AMBULANTES: La proliferación de furgonetas con chatarreros que recorren el barrio con sus altavoces tronantes varias veces cada día, todos los días del año, ha suscitado quejas de vecinos. Hemos presentado un escrito al Ayuntamiento, 29 junio 2018, y mantenido reuniones con los concejales de seguridad y el de medio ambiente reclamando una solución puesto que estas actividades no cumplen con las ordenanzas de circulación y de medio ambiente. Nos han manifestado su voluntad de arreglar el problema. Otros ambulantes son estacionales y no plantean estos problemas.

Solicitaremos al Ayuntamiento una medición de la emisión de ruidos producidos por los chatarreros.

CAMPAÑAS INFORMATIVAS: En 2018, hemos realizado una campaña informativa sobre nuestras actividades.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: