Obras de urbanización en el barrio de Los Horcajos, una oportunidad, también, para mejorar la movilidad con minibuses eléctricos

Iniciadas las obras a finales de febrero de 2020, aunque no han seguido el orden previsto en la programación inicial, se han terminado las calles Elena Aparicio, el ultimo tramo de Pilar y se acaba de terminar Julio Benito, todas ellas calles de «convivencia». Ha concluido, también, la remodelación de aceras de las calles Pilar, San Rafael y Francisco Beleña, y se trabaja en las aceras de Ruperto Chavarri (desde Ferrocarril hasta Anunciadora) y Encarnación. Se han iniciado, también, las obras en la calle Santa Isabel que se dejará como calle de «convivencia» (pueden verse en esta página plano de calles a remodelar y programa de los trabajos). Si bien se han ensanchado las aceras y soterrado infraestructura para los servicios telefónicos y eléctricos, siguen en su sitio los obstáculos tantas veces puestos de manifiesto al Ayuntamiento por esta Asociación. Postes de todo tipo siguen inundando las aceras; de madera, cemento, metálicos, para servicios de telefonía y suministro eléctrico que deberán desaparecer en algún momento para dejar las aceras transitables.

Terminada esta fase de los trabajos, deberá ponerse el firme asfáltico en todas las calles, no solo en las que se ha estado actuando, a excepción de las calles de convivencia, sino también en las que no se ha actuado: Caridad, Hermanos Escartín y el primer tramo de Ruperto Chavarri (entre Caridad y Ferrocarril). Después habrá que realizar la señalización, vertical y horizontal, de todas ellas. El plazo de terminación inicialmente previsto cumplía durante la primera quincena de noviembre y hoy, 23 de agosto 2020, no parece que vaya a cumplirse.

El barrio, en principio, quedará más humanizado cuando se terminen las obras y se eliminen los obstáculos de las aceras. Por ello, desde hace tiempo, venimos insistiendo al Ayuntamiento para sustituir los autobuses urbanos actuales por minibuses eléctricos inteligentes, más pequeños, mucho menos pesados, silenciosos y respetuosos con el medioambiente, que puedan circular sin ruido y con mayor seguridad para los peatones, dando un mejor servicio a los vecinos. El Ayuntamiento parece favorable a esta iniciativa que necesita la complicidad del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, organismo regional que define los términos de las concesiones administrativas de estos servicios. Esta Asociación se ha dirigido recientemente al Consorcio y su respuesta permite albergar la esperanza.  

 En la imagen de la izquierda se muestra la calle de convivencia Julio Benito y a la derecha las obras en Santa Isabel, que también será calle de convivencia dese Pilar hasta Encarnación

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: