Durante la última semana de noviembre, finalizaron las obras de urbanización del Barrio que, con el propósito de mejorar su humanización, se iniciaron a finales del pasado mes de febrero. Las obras, exigidas por los Estudios de Accesibilidad Fases 1ª y 2ª realizados por esta Asociación de Vecinos y entregamos al Ayuntamiento el 30/12/2016 y el 26/11/2018 respectivamente, han renovado y ensanchado aceras para facilitar la seguridad y circulación peatonal, incluyendo nuevos pasos de peatones y convirtiendo varias de sus calles en plataformas de convivencia. Se ha mejorado la seguridad vial templando el tráfico rodado mediante calles de convivencia, cruces bien señalizados y peraltados donde fuera necesario, ampliando isletas peatonales en intersecciones y giros y limitando la velocidad de circulación de vehículos.
Se han sustituido antiguos postes de iluminación con luminarias más cálidas y menos contaminantes y se han instalado conducciones subterráneas para soterrar, cuando se pueda, los cables de telefonía y eléctricos que, en algunas calles, siguen ocupando las aceras, dificultando el uso peatonal. El soterramiento de cables, singularmente los de telefonía, requiere que el Ayuntamiento y Telefónica acaben de cerrar el convenio que discuten desde hace tiempo, que ya debería de haberse firmado. Después habrá que llevar los cables de cada usuario hasta la “puerta de su casa” y dejar conectados, de nuevo, los servicios contratados con cada compañía, operación que no debería suponer coste alguno para los vecinos. La Asociación de Vecinos seguirá insistiendo para que se lleven a cabo estas actuaciones.
Durante las obras ha existido buena comunicación con la Concejalía de Obras y los técnicos del Ayuntamiento, lo que ha permitido resolver, en buena parte, pero no en su totalidad, algunos problemas detectados por los vecinos; pérdida de espacios de estacionamiento en superficie en algunas calles como Encarnación y Ruperto Chavarri (incluida la farola “rebelde” situada, fuera de la acera y a un metro de ella en plena calle).
Las calles humanizadas, o calles de convivencia, son: Elena Aparicio, Julio Benito, el último tramo de calle Pilar, Ruperto Chavarri el tramo desde Ferrocarril hasta Encarnación, el primer tramo de Encarnación hasta el final de Santa Isabel y ésta, en toda su longitud, hasta calle Heras. En estas calles de convivencia no se puede circular a más de 20 Km/h poniendo con especial cuidado a ocupación de calzada por personas adultas y niños, andando o en bicicleta. En las demás calles la intervención ha sido diferente; en San Rafael se han marcado los pasos de peatones y peraltado los cruces con Pilar, Caridad y Ferrocarril, limitando a 20 Km/h la velocidad de circulación. En el acceso a Ruperto Chavarri por Anunciadora, se ha dispuesto un paso de peatones protegido por isletas. Los cruces de Caridad con San Rafael y Santa Isabel, se han peraltado y dotado de pasos de peatones. Se han ensanchado las aceras en todas las calles en las que se ha actuado, a saber: San Rafael, Pilar, Hermanos Escartín, Ruperto Chavarri, desde Ferrocarril, Francisco Beleña y Encarnación (en las calles de convivencia las zonas reservadas a peatones también son más anchas que las aceras antiguas). Todas las calles en las que se ha actuado se han asfaltado y aquellas calles en las que no se han remodelado aceras, también se han asfaltado y actualizado la señalización (Caridad, Ferrocarril y primer tramo de Ruperto Chavarri, sin olvidar los retoques realizados en Travesía del Pilar y Jiménez Rodríguez).
Las imágenes incluidas recogen algunos detalles de las obras.
En su momento habrá que contemplar actuaciones similares en el espacio urbano situado entre las calles San José Obrero y Nuestra Señora de Montserrat.
Este barrio, necesita ahora que los enormes buses urbanos actuales sean sustituidos por otros eléctricos, inteligentes, más pequeños, silenciosos y no contaminantes. Es algo necesario y así lo hemos comentado al Ayuntamiento desde hace tiempo. Esperamos que, tanto el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, como la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Pozuelo, procuren que esta necesidad se convierta en realidad. Seguiremos insistiendo.
13/12/2020
Excelente vuestra labor, seguid así que lo conseguiremos. Gracias por toda la información.
Me gustaMe gusta